La transformación digital no es un asunto del futuro: es el presente inmediato. El ejercicio periodístico atraviesa una etapa de redefinición, impulsada por tecnologías emergentes, nuevas formas de consumo informativo y una ciudadanía que exige más, pero que también se ve constantemente expuesta a la desinformación. En este escenario complejo, la Unión de Periodistas Democráticos de Tamaulipas, A.C. (UPD) ha iniciado un proceso de reestructuración que busca responder, con responsabilidad y visión, a los nuevos retos de la profesión.
Durante el fin de semana, en la capital del estado, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente interino de la UPD, Benito García Badillo, en compañía del representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), Oscar Manuel Alvizo Olmeda. En este encuentro se abordaron los puntos prioritarios de la agenda gremial, marcando el inicio de una nueva etapa organizativa.
Se nombró al Lic. Harold Guillermo Meade Núñez como delegado en El Mante; al Lic.Miguel Ángel Bautista como delegado en Ciudad Victoria; y a Amador González como secretario de relaciones públicas en el estado. Estos nombramientos no son únicamente administrativos: representan una apuesta por el fortalecimiento de la estructura interna, con perfiles que puedan acompañar al gremio en los desafíos de una era marcada por lo digital.
La UPD reconoce que el trabajo del periodista moderno no puede limitarse a la cobertura tradicional. Hoy es imperativo formar y acompañar a comunicadores que sepan navegar el ecosistema digital, que comprendan la dinámica de las redes sociales, que cuenten con herramientas para identificar y combatir la desinformación, y que mantengan firme su compromiso con la veracidad y la ética profesional.
Este esfuerzo de reorganización debe también ser una invitación a la unidad y al diálogo entre colegas, sin distinciones de medio o formato. Defender los derechos laborales, garantizar la seguridad del ejercicio informativo y fomentar un periodismo de calidad son tareas que requieren cohesión interna y apertura hacia nuevas formas de trabajo colaborativo.
Frente a los retos del presente, es indispensable que la UPD esté activa, propositiva y en sintonía con los tiempos. La renovación de sus delegaciones es un primer paso. Lo que sigue es convertir esta estructura en un verdadero motor de cambio que sirva tanto a los periodistas como a la sociedad a la que se deben.
No comments:
Post a Comment