Sunday, November 23, 2025

UN CUMPLEAÑOS EN BUSTAMANTE; AL GALOPE DE LOS CENTAUROS


 

Por: 𝒢𝒶𝓈𝓉𝒶𝓃𝒹𝑜 𝒯𝒾𝓃𝓉𝒶c 🖋️


Dicen en el Altiplano tamaulipeco que hay paisajes que hablan, y que cuando un caballo pisa firme, la tierra entiende de liderazgos más que cualquier encuesta. En Bustamante, no sólo se celebró el cumpleaños de una alcaldesa; se palpó un movimiento silencioso, una lectura política que muchos pretenden ignorar, pero que está ahí… marcada en las huellas del camino.


Porque una cabalgata nunca es sólo una cabalgata.


Maricela Rodríguez González, alcaldesa que ha sabido navegar los termómetros volátiles de la región, reunió más que felicitaciones: reunió señales. Señales de estructura, de respaldo y de algo que en estos tiempos escasea: cercanía real con la gente. Eso, en pleno reacomodo estatal, no es poca cosa.


Pero el dato fino está en el personaje que la acompañó.


El rector de la UNT, Dr. Francisco Chavira Martínez, llegó montado como todo un centauro del Altiplano. No fue casual ni accesorio. En política, cada gesto es mensaje, y cada aparición pública tiene más fondo que forma. Ataviado con mezclilla, sombrero y botas, Chavira avanzó entre saludos, pero también entre interpretaciones. Porque cuando un actor con oficio y trayectoria decide hacerse visible en tierra caliente, algo se está moviendo.


Dicen que el poder no se anuncia: se huele. Y ayer olía a acuerdos, a rutas que comienzan a definirse rumbo al 2027, a cuadros que empiezan a alinearse y a amistades que podrían convertirse en alianzas estratégicas.


El recorrido desde el Ejido Felipe Ángeles hasta la Plaza 20 de Noviembre no sólo unió kilómetros: unió narrativas. La gente salía de sus casas no sólo a saludar a la alcaldesa, sino a ver quién venía con ella. Y en política, eso pesa. Mucho.


Chavira no sólo cabalgó, hizo bailar a “El Melado”, su caballo, como si enviara un mensaje cifrado: destreza, control, experiencia. Un recordatorio de que tiene presencia, estructura y, sobre todo, un olfato político que pocos se atreven a subestimar.


Y mientras la celebración seguía con jaripeo, coleadera y baile popular gratuito, lo que realmente quedó en el aire fue la lectura política:

Bustamante vio más que una fiesta; vio un tablero moviéndose pieza por pieza.


En tiempos donde muchos buscan reflectores efímeros, estos dos actores caminaron —o cabalgaron— entre la gente, sin escudos, sin distancia, sin pose de poder. Y ahí radica el verdadero mensaje: los liderazgos que vienen no se construyen en oficinas, sino entre el polvo del camino y el saludo directo con la comunidad.


El Altiplano habló.

Ahora toca ver quién supo escuchar.


No comments:

Post a Comment

Miquihuana reconoce creatividad y orgullo revolucionario en desfile del 20 de Noviembre

  Miquihuana, Tamaulipas.— En un ambiente lleno de color, tradición y participación comunitaria, la presidenta municipal Enf. Gladis Magalis...