La tensión diplomática entre Japón y China continúa al alza tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien el pasado 7 de noviembre advirtió que una operación militar china contra Taiwán podría llevar a Tokio a considerar el envío de tropas en apoyo a la isla democrática. La mandataria argumentó que esta postura responde al principio de legítima defensa colectiva, recordando que la isla taiwanesa se encuentra a apenas unos cien kilómetros del territorio japonés más cercano.
Estas declaraciones intensificaron el intercambio de advertencias entre ambos gobiernos, en un escenario regional donde cada gesto es interpretado como parte de un tablero geopolítico en constante presión.
🔶 Japón pide cautela a sus ciudadanos en China
En medio de este ambiente, el gobierno japonés emitió una advertencia de seguridad dirigida a sus ciudadanos que viven o viajan en China, llamándolos a extremar precauciones y evitar lugares concurridos.
En un comunicado difundido por la embajada de Japón en China, se recomendó:
Mantenerse alerta del entorno inmediato.
Evitar plazas, sitios de reunión masiva y espacios frecuentados predominantemente por japoneses.
Respetar las costumbres locales y actuar con prudencia al interactuar con la población china.
Este llamado, aunque preventivo, refleja la preocupación de Tokio por un posible deterioro del clima social y político en el contexto de la disputa en torno a Taiwán.
Mientras la comunidad internacional observa con atención, la relación entre China y Japón atraviesa uno de sus momentos más sensibles, marcado por declaraciones cruzadas, señales de advertencia y una diplomacia puesta a prueba por la creciente competencia estratégica en la región.

No comments:
Post a Comment